Cientos de residentes del condado de Ventura siguen sufriendo las consecuencias de las catastróficas inundaciones de diciembre.

Una organización local sin ánimo de lucro está interviniendo, a falta de obtener ayuda de la FEMA.

Las inundaciones repentinas de la mañana del 21 de diciembre en Oxnard, Port Hueneme y Ventura afectaron a algunos de los residentes más vulnerables, entre ellos ancianos de comunidades con bajos ingresos.

"En última instancia, lo que realmente se sintió en esta zona fue como un tornado, que ha dejado una destrucción significativa a su paso", dijo Vanessa Bechtel, Directora Ejecutiva de la Fundación Comunitaria del Condado de Ventura.

Dice que se necesitan fondos desesperadamente para ayudar a los afectados, ya que no se ha podido optar a la ayuda de la FEMA porque el umbral es de al menos 1.200 estructuras destruidas.

"Los miembros de la comunidad se encuentran sin ningún apoyo. Pensamos en el impacto, y estamos hablando de gente que no puede volver a casa, muchos de cuyos hogares acaban de ser destruidos", dijo Bechtel.

Si no se alcanza ese umbral y no se obtiene la ayuda de la FEMA, a los residentes sólo les queda una opción de ayuda: un préstamo a bajo interés de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (Small Business Administration, SBA). Sin embargo, para poder optar a un préstamo, hay que ser ciudadano estadounidense y estar en condiciones de devolver los fondos prestados. En muchas de las zonas afectadas vivían residentes con bajos ingresos incapaces de devolver un préstamo, así como personas indocumentadas que no cumplen los requisitos de elegibilidad de la Administración de Pequeñas Empresas, explicó.

100% de las donaciones se distribuirán entre la comunidad, dijo Bechtel.

Más información en cómo contribuir en el sitio web de la VCCF.

Este artículo fue publicado originalmente por KCLU.