Nuestra opinión: El Proyecto Isabella invierte en nuestra futura mano de obra

Este artículo fue publicado originalmente por Pacific Coast Business Times.

El Proyecto Isabella es uno de los experimentos de política pública más importantes de la Costa Central del que probablemente nunca haya oído hablar.

Desarrollado por un grupo de organizaciones sin ánimo de lucro y agencias del condado de Ventura, es un esfuerzo por dar a cada niño de tres y cuatro años de Santa Paula acceso a lo que denomina "educación infantil a tiempo completo y de alta calidad."

Los programas del proyecto se impartirán a cerca de 1.000 niños pequeños de la zona de Santa Paula, a modo de prueba, y la Ventura County Community Foundation es la organización que ha coordinado el esfuerzo.

Si funciona como prueba de concepto, el objetivo es ajustar el programa y ampliarlo a todo el condado para llegar a unos 12.000 niños de tres y cuatro años.

El proyecto ha atraído la colaboración de educadores de la primera infancia de la CSU Channel Islands, expertos en economía de la California Lutheran University, First 5 Ventura County y expertos en vivienda, servicios sociales, servicios familiares y salud conductual.

Incluso tiene un programa de divulgación con kidSTREAM, el nuevo museo de la ciencia y el descubrimiento que recientemente obtuvo una importante subvención de Amgen.

El Proyecto Isabella llamó nuestra atención en gran parte porque toca muchos aspectos del desarrollo económico. Algunas cuestiones clave:

  • Encauzar a los niños por la senda del éxito en la guardería y en los primeros cursos de primaria reporta enormes dividendos a la hora de prepararles con habilidades y conocimientos para tener éxito en sus carreras profesionales más adelante.
  • La formación de los educadores de la primera infancia es una herramienta clave para el éxito de los programas.
  • Los educadores de la primera infancia se encuentran entre los más vulnerables en lo que respecta al elevado coste de la vivienda. Encontrar soluciones de vivienda para estas profesiones, normalmente peor pagadas, es fundamental para que el programa pueda desarrollarse en todo el país.

Hasta ahora nos ha impresionado el alcance del Proyecto Isabella y su capacidad para atraer a socios de alta calidad, incluida la Economic Development Collaborative, de la que es socio el Business Times.

Profundizar y ampliar estos esfuerzos de divulgación y encontrar formas eficaces de hacer un seguimiento de los resultados -tanto de los que han tenido éxito como de los que no- será clave para la evolución y el impacto del programa.