Mantenerse a flote

Expertos locales explican cómo podría afectar el cambio climático al condado de Ventura

Los residentes del condado de Ventura conocen muy bien los incendios, las inundaciones y la sequía.

Justicia para Todos del Condado de Ventura y la Fundación Comunitaria del Condado de Ventura organizaron recientemente una mesa redonda para ofrecer a los residentes interesados una visión de cómo el cambio climático podría afectar al condado.

Justicia para Todos es una organización sin ánimo de lucro centrada en la equidad social, la justicia educativa, la equidad económica, la sostenibilidad medioambiental y la protección contra la violencia. El foro celebrado el 13 de febrero en la sede de la fundación en Camarillo permitió a la comunidad escuchar a un panel de expertos, entre los que se encontraban el gestor medioambiental del Puerto de Hueneme, Giles Pettifor; el físico y miembro de Citizens' Climate Lobby, Richard Esley; y Sofía Magallón, en nombre de Central Coast Alliance United for a Sustainable Economy.

Carl Morehouse, que pasó 17 años en el Ayuntamiento de Ventura y es miembro de la junta de Justicia para Todos, dijo que los cultivos que florecen en el condado de Ventura pueden sufrir estragos si hace demasiado calor.

"La forma de cultivar podría cambiar. Podríamos ver más operaciones hidropónicas . ., no la amplia y abierta vegetación en la que mucha gente piensa cuando se trata de cultivar en el condado de Ventura".

Dado que el clima del condado es conocido por ser templado todo el año, dijo Morehouse, una alteración del tiempo podría alejar a los trabajadores agrícolas de la región.

"Estos factores están intrínsecamente ligados a la industria agrícola", afirma.

Otro tema candente fue el puerto de Hueneme, el mayor de aguas profundas entre Los Ángeles y San Francisco. Pettifor dijo que los responsables del puerto están a punto de iniciar un análisis cartográfico plurianual de las instalaciones. De este modo, el puerto de Hueneme podrá determinar qué partes de su infraestructura son más vulnerables a la subida del nivel del mar y si es necesario elevar alguna zona del puerto.

"La ciencia ha ido evolucionando", afirma Pettifor. "En estos momentos, el aumento del nivel del mar puede ser de un pie en 2050 y de hasta tres pies en 2100. Eso es lo que están planeando la mayoría de las instituciones".

La dependencia de los combustibles fósiles es un componente importante del debate sobre el clima. Aunque la energía procedente de combustibles fósiles ha disminuido ligeramente a lo largo de los años, sigue siendo constante.

Lo que es crítico a nivel estatal, dijo Pettifor, es la previsión futura de la demanda eléctrica. La electricidad llega constantemente a los hogares, las empresas y prácticamente cualquier lugar que requiera encender las luces. Cuanta más electricidad utilice la gente en un momento dado, mayor será la demanda.

"Esto está impulsando algunas conversaciones realmente importantes en torno a la infraestructura", dijo. "La previsión de demanda eléctrica del Estado va a aumentar significativamente".

La esperanza es alimentar ese aumento de la demanda con energía limpia, con la solar y la eólica como principales alternativas.

Los puertos aéreos, fluviales, marítimos y pesqueros necesitan enormes cantidades de energía para seguir funcionando. Por eso el puerto de Hueneme quiere alejarse de los combustibles fósiles.

"Pero tecnológicamente, esas otras fuentes de combustible aún no están realmente preparadas", dijo Pettifor. "Y el mundo entero está luchando con ese mismo reto".

En el desfile del Día de San Patricio de este año en Ventura, el puerto desplegó un camión eléctrico, muestra de su compromiso con esta tecnología.

Para inscribirse en futuros foros, visite justiceforallvc.org.

Este artículo fue publicado por el Camarillo Acorn.