El Programa Tequio recauda $50.000 en becas para estudiantes indígenas

El programa Tequio del Proyecto Indígena Mixteco realizó el evento anual "Tequio Rising", donde revelaron que recaudaron más de 50 mil dólares en fondos para becas para estudiantes indígenas. En el evento se dio a conocer que los estudiantes indígenas del condado de Santa María y San Luis Obispo también podrán solicitar esta beca, sumándose a los del condado de Ventura que originalmente eran los únicos que calificaban para esta beca.

La beca Tequio es un recurso para la comunidad indígena migrante. Esto la hace especial porque está diseñada para ayudar y empoderar a una comunidad que comúnmente lucha con problemas financieros, como la comunidad indígena migrante. La beca Tequio también es un recurso único, ya que está abierta a estudiantes indocumentados.

El acto contó con ponentes que han recibido las becas en el pasado, como

María López, que mencionó: "Volver a casa es una experiencia hermosa. Reconectar con los jóvenes de Tequio y ser testigo del crecimiento del programa me llena de gratificación". "Espero que más jóvenes reconozcan el valor de este programa, ya que ofrece un raro sentido de familia fuera de casa".

López también comentó cómo la beca Tequio le ayudó en la universidad y cómo ésta la cambió como persona y comenta:

"Mi paso por la universidad me ha proporcionado nuevas experiencias y lecciones que comparto con entusiasmo para inspirar a otros en su viaje educativo". "La resistencia y la determinación de los jóvenes de Tequio, actuales y anteriores, me dan esperanzas de un futuro mejor".

El evento también trajo varios agradecimientos a los patrocinadores del evento, que fueron: Edison International, Ventura County Community Foundation, Montecito Bank, y The Santa Barbara County Behavioral Wellness por nombrar algunos.

Tequio se fundó en 2010 a través de conversaciones entre miembros y líderes de la comunidad. En estas conversaciones, los líderes de la comunidad decidieron actuar sobre las barreras sistémicas, lingüísticas y sociales que impiden a los jóvenes indígenas sobresalir en los espacios escolares. Así se fundó "Tequio" para ayudar económicamente a los jóvenes indígenas migrantes para que puedan hacer realidad sus sueños de tener una educación universitaria.

Para Tequio, lo más importante es la accesibilidad a los recursos esenciales para tener éxito, y con ello esperan recibir solicitudes para esta beca de jóvenes indígenas de los condados de Ventura, Santa María y San Luis Obispo.

Este artículo fue publicado originalmente por MICOP.