'Hay una gran necesidad': 805 UndocuFund reanuda los cheques de estÃmulo para residentes indocumentados
Tras tener un hijo el año pasado, Brenda, residente en Santa Bárbara, se encontró en paro y luchando durante la pandemia de COVID-19, preguntándose cómo iba a cubrir necesidades como ropa y comida para su familia.
Como indocumentada, Brenda, que prefirió no facilitar su apellido debido a su situación documental, no puede optar a las ayudas federales de estÃmulo. Sin embargo, recibió ayuda en forma de un cheque de $1.200 proporcionado por el grupo sin ánimo de lucro de ayuda en caso de catástrofe 805 Undocufund. Ahora, está buscando una segunda ronda de financiación después de que el grupo abriera de nuevo las solicitudes.
"Esto supone una gran diferencia", dijo, sentada en la oficina de la organización en Santa Bárbara el viernes con su amiga Graciela, que también solicitó el fondo.
Miles de familias indocumentadas como la de Brenda pudieron recibir ayuda el año pasado gracias a un bote de $6 millones de dinero recaudado por el equipo de 805 Undocufund, formado por nueve personas. Tras cerrar las solicitudes en mayo, la organización sin ánimo de lucro se dispone a recaudar fondos para proporcionar más ayuda a los residentes de los condados de Santa Bárbara y Ventura.
Creado en 2017 por Future Leaders of America, la Fundación McCune, Central Coast Alliance United for A Sustainable Economy (CAUSE) y Mixteco Indigena Community Organization Project (MICOP), el fondo originalmente proporcionó ayuda a los afectados por el incendio Thomas y los deslizamientos de Montecito, junto con desastres posteriores como los incendios Woolsey, Hill, Easy y MarÃa.
Según Eder Gaona-Macedo, director ejecutivo de Future Leaders of America, unas 2.400 personas han presentado su candidatura desde que se abrieron las solicitudes el 29 de enero, y aún se espera que lleguen cientos de peticiones.
"Abrimos el Undocufund [de nuevo], debido a la abrumadora demanda de los miembros de la comunidad que buscaban apoyo", dijo Gaona-Macedo. "Sabemos que hay una gran necesidad por parte de la comunidad indocumentada, y Undocufund está aquà para apoyarlos".
Aunque el estado ha proporcionado alguna ayuda financiera a los residentes indocumentados, los organizadores dicen que no es suficiente. En abril, el gobernador Gavin Newsom creó un paquete con pagos únicos de $1.000 para unos 150.000 adultos indocumentados, y los pagos de $600 a través del propuesto Plan de EstÃmulo del Estado Dorado sólo están disponibles para los residentes indocumentados que completaron los impuestos el año pasado con un número de identificación de contribuyente individual.
"Necesitamos un cambio sistemático. Sólo en el estado de California hay alrededor de 2,8 millones de personas indocumentadas, [que] aportan miles de millones de dólares en impuestos y no tienen ningún beneficio real", dijo Gaona-Macedo.
Cuando se reabrió el fondo el año pasado para ayudar a los afectados por la pandemia, llegaron donaciones de particulares que donaron sus propios cheques de estÃmulo, asà como de distintas organizaciones gubernamentales. Mientras el gobierno federal se prepara para distribuir otro paquete de ayuda esta primavera, Gaona-Macedo dijo que espera que la gente se sienta impulsada a donar de nuevo.
A la vista de la gran respuesta obtenida hasta ahora, Gaona-Macedo afirma que es probable que necesiten recaudar otros $7 millones, incluidos los $2 millones sobrantes de la primera ronda de financiación.
"Nos sorprendió gratamente ver a personas que donaban sus $1.200 dólares de estÃmulo al fondo, y a gente que daba un paso al frente para asegurarse de que los trabajadores indocumentados recibieran el mismo apoyo que los demás", afirmó.
A pesar del fuerte apoyo de la comunidad, Gaona-Macedo dijo que la organización ha sido objeto de odio antiinmigrante y amenazas como consecuencia de su trabajo.
"Estábamos recibiendo llamadas telefónicas y correos electrónicos amenazantes, amenazando la función de nuestro grupo debido a nuestro servicio a las personas indocumentadas", dijo. "Este es un trabajo realmente personal. Yo mismo llegué indocumentado a este paÃs. Conozco de primera mano las luchas y los miedos de los individuos indocumentados, miedos definitivamente acrecentados en los últimos cuatro años."
A pesar del rechazo, el grupo sigue trabajando para alcanzar su objetivo, añadiendo salvaguardias adicionales como programas informáticos de seguridad para proteger la información personal de los solicitantes.
En esta ocasión, Gaona-Macedo dijo que el grupo espera recaudar lo suficiente para entregar cheques por valor de más de $1.200, pero que por el momento no han determinado una cantidad exacta.
Para solicitar el 805 Undocufund, visite airtable.com/shrV0TspB3QUyFi6l. Las personas que hayan perdido su empleo o hayan visto reducidas sus horas de trabajo como consecuencia de la pandemia deberán presentar documentación de su empresa. El fondo también está abierto a quienes ya lo recibieron el año pasado.
Los interesados en hacer un donativo a 805 Undocufund pueden encontrar más información en 805undocufund.org/donar.