Los rotarios escuchan cómo el Proyecto Isabella se centra en preparar a los más jóvenes de Santa Paul para un futuro mejor

Por Peggy Kelly

Santa Paula Times

El Dr. Gabino Aguirre, de Santa Paula, habla en una reciente Conferencia de Padres de Santa Paula sobre el Proyecto Isabella, que pretende ampliar la educación infantil.

Los rotarios de Santa Paula se informaron sobre el Proyecto Isabella en su reunión del 17 de abril, en la que el Dr. Gabino Aguirre habló sobre el programa que se centra en los residentes más jóvenes de la ciudad.

"Desde que nacen los niños", ha existido la necesidad de una educación que pueda comenzar incluso para los bebés que ya son capaces de aprender. "Cuando un niño respira por primera vez, ese niño empieza a aprender, a comprender la realidad de este lugar al que fue empujado sin elección propia".

Y, durante los tres o cuatro primeros años de un niño, se desarrolla hasta 90% de su cerebro. "Los niños necesitados", sea cual sea el motivo -pobreza, mala salud, distanciamiento emocional, un hogar tumultuoso, falta de cuidados, etc.- "no tienen todo el apoyo para ser lo mejor que pueden ser".

Con 500 niños nacidos en Santa Paula cada año y 900 niños de 4 y 5 años, dijo que el Proyecto Isabella -que lleva el nombre de una niña real- no podía llegar en mejor momento.
A través del Proyecto Isabella, Aguirre afirmó que "hemos aprendido que los bebés y los niños pequeños tienen una capacidad de aprendizaje mayor de lo que se reconocía hasta ahora", con un enorme crecimiento de la competencia lingüística, cognitiva, social, emocional y motriz.

"Puesto que son aprendices natos", señaló, no se puede pensar en el cuidado y la educación de los niños por separado. Sólo 150 de los niños de la zona de 4 y 5 años asisten a preescolar y estarán muy adelantados en aptitudes de aprendizaje cuando vayan al jardín de infancia.

Las investigaciones demuestran que los que no van a preescolar, dijo Aguirre, "se quedarán cada vez más atrás".

Una atención y educación infantiles de alta calidad deben proporcionar experiencias de desarrollo apropiadas para los niños pequeños y contribuir a su salud física y mental y servir de base para el éxito en la escuela y para alcanzar su máximo potencial en la vida.

Aguirre, ex alcalde, señaló: "Santa Paula es el centro del universo para todos nosotros" y el Comité Directivo del Proyecto Isabella está formado por muchos interesados en el desarrollo de la primera infancia, incluido el Distrito Escolar Unificado de Santa Paula, que ha abierto dos centros preescolares.

La Fundación Comunitaria del Condado de Ventura es un sólido patrocinador al ayudar "a nuestros proveedores actuales a satisfacer la necesidad en Santa Paula", que será mayor el año que viene, cuando 450 niños más alcancen la edad prevista para la educación temprana.

Los fondos estatales y federales también contribuyen al proyecto de clases de Pre-K y Kindergarten de Transición, así como al apoyo a los niños participantes y sus familias.

Hay muchos socios en el programa que van desde Child Development Resources (Head Start) a First 5, sin embargo, con muchas oportunidades Aguirre dijo que algunos dudan en inscribir a sus hijos en la educación temprana.

"Algunos dicen: 'Mi hijo es demasiado pequeño'. Otros dicen que tienen otros cuidados para sus hijos", mientras que otros dicen que necesitan cuidados a tiempo completo y cómo funcionaría eso con un horario escolar.

De estos últimos, dijo Aguirre, varios ofrecen programas de todo el día para niños de 3 a 5 años.
Dio las gracias al SPUSD por ser "tan acogedor con otros proveedores" y a la coalición de colaboradores de todo el condado por su compromiso con el proyecto, ahora en su tercer año.

El proyecto también cuenta con consultores que ayudan a presionar para conseguir fondos para el proyecto, que cuesta unos $10.000 al año por niño y genera millones que revierten en la economía. En todo el condado, Aguirre dijo que 12.000 niños en edad preescolar no están siendo atendidos y el comité directivo del proyecto espera ampliar el programa.

Incluso hay planes, señaló, para que el distrito universitario comunitario del condado de Ventura amplíe su oferta para profesionales de la educación infantil, así como para personal hospitalario para el nuevo centro que se construirá en Santa Paula.

"Tenemos que planificar la sostenibilidad a largo plazo", afirma Aguirre. "Una vez que estemos en marcha podremos empaquetar esto para otros...".

Para más información, visite https://bit.ly/3L8Gcas.